25 familias de Guarne y Santa Elena impulsan el agroturismo con «Rutas de Siembra»

Don Luis Enrique Gutiérrez es un campesino a carta cabal, vive en el Corregimiento de Santa Elena, y siempre se ha dedicado a trabajar la tierra con los conocimientos y la experiencia que ha obtenido a través de los años, pasando duros momentos y viviendo muchas dificultades. Desde hace unos meses, fue uno de los seleccionados para participar del proyecto «Rutas de Siembra» con lo cual se ha capacitado en diferentes temas, no sólo de la siembra y del trabajo de la tierra, sino, en temas financieros y de comercialización de sus productos, con lo que ha logrado aprender a manejar sus recursos y a hacer un plan de compra de insumos y venta de sus diferentes productos.

«Rutas de Siembra» nace con la finalidad de apoyar los cultivos de las familias campesinas de la zona de influencia del Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas de Comfenalco Antioquia e incentivar la producción agropecuaria, el turismo responsable y el consumo de productos orgánicos,

«Es un proyecto agroturístico de cooperación internacional que busca mejorar la integración socioeconómica de 25 productores de la región».

El proyecto que está siendo ejecutado por Comfenalco Antioquia, es un convenio de cooperación internacional, el cual fue presentado por la ONG Antioqueños Unidos en Cataluña por Colombia tiene una duración de 18 meses, de los cuales se han ejecutado siete y tiene una inversión cercana a los 500 millones de pesos, gracias a la financiación que se obtiene por el Ayuntamiento de Barcelona.

Esta estrategia fortalece las parcelas de los beneficiarios con un componente integral: acompañamiento asociativo, comunitario, empresarial, productivo y ambiental que brindará a los agricultores espacios de comercialización. Además, implementará una ruta turística rural y comunitaria, con acciones pedagógicas para la conservación ambiental.

Uno de los beneficiados es Juan Camilo David Flórez, de la Granja Tahamíes, ubicada en la vereda Piedras Blancas del municipio de Guarne, donde sus miembros son guardianes de ‘semillas nativas’ y trabajan para conservar el medio ambiente y la salud de las personas.

La granja es una iniciativa agro-ecoturística que integra procesos como la agroforestería, la cultura orgánica y la agroecología, con la finalidad de integrarse y aportar al mejoramiento del ecosistema natural que hay en la zona, produciendo alimentos saludables. “Debemos volver atrás con tecnología, para recuperar nuestros saberes ancestrales, nuestra soberanía y autonomía alimentaria”, resalta Juan Camilo.

Johany Posada Barrero, director de la ONG Antioqueños Unidos en Cataluña por Colombia, explica que son rutas hechas para fomentar y fortalecer la sostenibilidad y, sobre todo, para visibilizar los emprendimientos que están hechos desde la tierra, proyectos o unidades productivas de familias que están trabajando desde la siembra de hortaliza y frutas.

Lina Noreña Álvarez, coordinadora del proyecto ‘Rutas de Siembra’ de Comfenalco Antioquia, afirma que el corregimiento de Santa Elena necesita de pedagogía ambiental, ya que se ha visto afectada ante la llegada masiva de foráneos, lo que altera las condiciones de vida campesina, disminuye la siembra de cultivos, causa racionamientos de agua en veredas, incremento de la propiedad raíz y, por ende, el declive de la ruralidad.

“Tener al Municipio de Guarne como aliado del proyecto, amplifica la intervención hasta el Oriente antioqueño, una región que tiene un crecimiento empresarial, industrial y habitacional muy acelerado. Iniciativas como ‘Rutas de Siembra’ son necesarias para no olvidar el campo y fomentar la agricultura orgánica que, a diferencia de la convencional, protege los ecosistemas y captura carbono, contribuyendo a la disminución del calentamiento global”, resalta la coordinadora.

Comfenalco Antioquia busca sumar al desarrollo rural de la zona, fortaleciendo las parcelas productivas para que los campesinos mejoren su calidad de vida y su tradición y amor por la tierra pase a nuevas generaciones y, al mismo tiempo, que los turistas conozcan de primera mano lo que implica sembrar y trabajar la tierra; así como la importancia de conservar el medio ambiente y la tradición campesina.

Este proyecto que ya finalizó su fase de diagnóstico y está comenzando su fase de intervención, busca contribuir a la reducción del impacto negativo en el territorio, causado por la ola migratoria de la ciudad hacia el corregimiento de Santa Elena en la última década, con un incremento del 75.4% de habitantes, situación que lleva a que esta zona no esté preparada para recibir la alta demanda habitacional y turística.

A Rutas de Siembra se suman importantes entidades como la Alcaldía de Medellín, el Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, Cornare, el SENA, la Cámara de Comercio del Oriente y la Alcaldía de Guarne. Adicionalmente, el proyecto en su apuesta por la agricultura orgánica contrató a Siembraviva para que lidere la asesoría en el componente técnico del proyecto con los productores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *